Menú Cerrar

NUESTRA MISION

Desde su creación mediante el Decreto N°432/78 el 20 de julio de 1978, la Junta Municipal de Estudios Históricos se ha ocupado de mantener viva la rica y frondosa historia del partido de Luján.
Desde el 10 de diciembre de 2019, con la asunción de la actual gestión de gobierno comunal a cargo del Lic. Leonardo Boto, la Junta adoptó un esquema organizativo distinto a todos los anteriores. Siempre con la Presidencia Honoraria a cargo del Intendente Municipal y con la intención de dotarla de mayor participación vecinal, la comisión directiva dejó de tener un número determinado de integrantes y los roles ya no son fijos. El funcionamiento está determinado por los objetivos establecidos para cada actividad y algunos espacios transversales como el de Comunicaciones, Producción, Actas y Archivo.

Son nuestros objetivos generales la investigación, la difusión/divulgación y el archivo, y para ello contamos con dos grandes sectores: el Académico y el Ejecutivo/Administrativo. Una vez logrados los objetivos, los resultados son archivados en áreas como:

  • Historia de Barrios, Localidades, Personas y Familias destacadas. Anecdotario Popular.
  • Historia de las Artes, el Deporte, de Acontecimientos Sociales.
  • Historia de la Producción, del Comercio, de la Construcción, de los Medios de Comunicación.
  • Historia de la Educación, de la Salud, de la Política, las Instituciones, las Prácticas Espirituales, la Inmigración, la Mujer e Historia Reciente.

NUESTRAS ACTIVIDADES

Dependiente de la Secretaría General de la Intendencia y con el objeto de cultivar nuestro patrimonio histórico, regularmente la Junta impulsa:

  • La realización, coordinación, promoción y estímulo de estudios de investigación, interpretación, exposición y críticas históricas conducentes al esclarecimiento y difusión/divulgación de la historia argentina y especialmente del partido de Luján.
  • Coordinación de acciones tendientes a la preservación, promoción, divulgación/difusión de aquellos bienes que constituyen nuestro acervo histórico, religioso, cultural y natural, mediante acciones de rescate, investigación, documentación, conservación, rehabilitación, acrecentamiento y puesta en valor.
  • Diseño e implementación de políticas de incentivos con el fin de enriquecer los trabajos de recuperación de la trascendental historia de nuestro río, la flora, la fauna, sumando aspectos geológicos, antropológicos, paleontológicos y arqueológicos.
  • Promoción de eventos histórico-culturales como jornadas, conferencias, exposiciones, actividades artísticas, visitas guiadas, publicaciones de libros y revistas, folletería, videos y otras publicaciones que difundan los resultados de las jornadas, talleres, cursos e investigaciones. También la realización de charlas con establecimientos educativos, sindicatos, colegios de profesionales y otras instituciones de nuestro distrito.